top of page
Femgyl

Femgyl

Indicaciones: Anticonceptivo hormonal.

Dosificación: Según indicación médica. Intramuscular. Se debe administrar el primer día del ciclo natural de la mujer, es decir, el primer día de la hemorragia menstrual. También se puede empezar en los días 2-5 del ciclo, pero en ese caso se recomienda utilizar adicionalmente un método de barrera durante los primeros 7 días después de la inyección. La segunda y siguientes inyecciones se administran, independientemente de patrón del ciclo menstrual, en intervalos de 30 ± 3días, es decir, como mínimo 27 y, como máximo, 33 días después de la aplicación anterior. Si se sobrepasa el intervalo de inyección más allá del máximo de 33 días, no es posible contar a partir de esa fecha con el necesario grado de seguridad anticonceptiva y en consecuencia se debe aconsejar a la mujer que utilice medidas anticonceptivas adicionales. Se presentará una hemorragia vaginal una o dos semanas después de la primera inyección, esto es normal y, si el tratamiento se continua, los episodios hemorrágicos aparecerán generalmente en intervalos de30 días. El día de la inyección mensual caerá normalmente dentro del intervalo libre de hemorragia. 

Efectos Secundarios: Algunas usuarias de este anticonceptivo han reportado intolerancia a los lentes de contacto, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarreas, hipersensibilidad, retención de líquido, aumento de peso, disminución de peso, cefalea, migraña, aumento o disminución de la libido, estado de ánimo depresivo, cambios de estado de ánimo, hipersensibilidad a nivel de la mamá, dolor, hipertrofia y secreción, secreción vaginal, erupción, urticaria, eritema nudoso y multiforme, reacciones en el sitio de inyección. Las reacciones de corta duración (necesidad de toser, accesos de tos, dificultad respiratoria) que se presentan en casos aislados durante o inmediatamente después de la inyección oleosa pueden evitarse4, como se ha comprobado, inyectando muy lentamente la solución. En el sistema cardiovascular. Se puede presentar una alteración en la presión sanguínea, accidente cardiovascular, edema y trombo embolismo venoso. En el sistema nervioso central. Se puede producir mareo, fatiga, dolor de cabeza, insomnio, depresión mental, migraña y nerviosismo. A nivel dermatológico. Se ha presentado cloasma, eritema multiforme, eritema nudoso, erupción hemorrágica, hirsutismo, perdida del cabello de la escalpa, melasma y salpullido de la piel. A nivel endocrino y metabólico. Agrandamiento del pecho, tensión y dolor mamario, cambio en la libido. En tracto gastrointestinal. Se ha presentado dolor abdominal, hinchamiento, cambios en el apetito, flatulencias, náuseas, pancreatitis, vómito, perdida o ganancia de peso. En tracto genitourinario. Alteraciones en la frecuencia o flujo de las menstruaciones, cambios en las secreciones vaginales, aparición de un síndrome semejante a la cistitis, un síndrome semejante al premenstrual, candidiasis vaginal y vaginitis. A nivel hematológico. Se puede presentar un agravamiento de la porfiria. A nivel hepático. Hepatitis colestásica. A nivel neuromuscular o esquelético. Artralgia, dolor de espalda, corea, mialgia, debilidad. A nivel ocular.

Contraindicaciones: Como este inyectable es una mezcla de prostágeno y estrógeno, se aplican las mismas precauciones y contraindicaciones que los anticonceptivos orales combinados. No se pueden emplear en cualquiera de las situaciones relacionadas a continuación; suspender inmediatamente el uso del preparado si se presenta cualquiera de ellas por primera vez durante su empleo. Presencia de antecedentes de episodios trombóticos/ tromboembólicos arteriales o venosos (trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar, infarto al miocardio, etc. ) o de un accidente cerebro vascular. Presencia o antecedentes de pródromos de una trombosis (ataque isquémico transitorio, angina de pecho, etc. ). Antecedente de migraña con síntomas neurológicos focales. Diabetes mellitus con compromiso vascular. La presencia de un factor de riesgo grave o de múltiples factores de riesgo de trombosis arterial o venosa. Presencia o antecedente de enfermedades hepáticas severa en tanto que los valores de la función hepática no hayan retornado a la normalidad. Presencia o antecedente de tumores hepáticos (benignos o malignos). Neoplasias conocidas o sospechadas, influidas por los esteroides sexuales (órganos genitales o de las mamas). Hemorragia vaginal sin diagnosticar. Embarazo conocido o sospecha del mismo. Hipersensibilidad a los principios activos o a cualquiera de los componentes. Cáncer de mama o neoplasias estrógeno-dependientes. Endometriosis. Trombo embolismo, embolia pulmonar, tromboflebitis. Infección por virus herpes durante el embarazo. Hemorragia vaginal o hemorragia uterina no diagnosticada. Hepatopatía aguda o historia de enfermedad hepática, mientras los resultados de función hepática no hayan vuelto a la normalidad. Porfiria. Hiperplasia endometrial: no tratada. Histerectomía. Embarazo, lactancia (se excretan con la leche materna, e inhiben la lactancia) y niños.

  • Composición

    Enantato de noretisterona valerato de estradiol 50,0 mg5,0 mg. cajax1ampolla de 1 ml

$5,05Precio
Cantidad
Página del producto: Stores_Product_Widget

+593969216583

Campiña del Inca, Calle José Félix Barreiro LT 127 E19 y FTE E19133

bottom of page